DANTE MARIO CAVALLINI.
- Por Dante Mario Cavallini
- Jan 29, 2020
- 14 min read
Updated: Feb 13, 2020

Dante Mario Cavallini nació en Chascomús el 6 de mayo de 1957, en el Materno Infantil de Calles Mendoza y Moreno. Su parto fue muy dificultoso. La partera que asistió estaba en lamentables estado de ebriedad y era la misma que meses antes, había presupuestado su aborto, que fue evitado por el padre de forma contundente, bajo amenazas de muerte. Pero al no tener la madre leche, se le había pronosticado no más de dos horas de vida, por lo que su padre nuevamente en busca desesperada por la ciudad, encontró la esposa de un amigo que tenía un niño lactante y se convirtió en Madre de Leche; era de apellido Manso.
El niño a su vez nació con el pié derecho hacia atrás y debió usar Forcet de hierro hasta los 4 años para corregir el defecto.
En su vida varias veces corrió peligro de muerte, pero siempre El Señor y la santísima Virgen lo asistieron y salvaron milagrosamente.
Luego de cursar primer grado en la Escuela 2 Domingo F. Sarmiento, se traslada a la localidad de Gándara, donde termina sus estudios primarios en la Escuela Rural 21, “25 de Mayo“ graduándose como mejor alumno de la promoción sin haber faltado un día en los últimos cuatro años de escolaridad.

Su niñez fue muy triste y conflictiva. La familia Cavallini nunca lo reconoció como “propio” por lo que fue para ellos siempre fue “un bastardo”, salvo algún signo de amor misericordioso de una tía. Los constantes conflictos de violencia entre madre y padre, lo llevaron a quedar con él a los 9 años en Gándara. Ingresó a la escolaridad secundaria en Chascomús, alojándose en casa de un tio paterno que siempre lo rechazó airadamente, sobre calle La Rioja. La brutalidad del trato familiar y principalmente de su padre, hizo que en tiempo de receso, en el mes de febrero estando en casa paterna de Estación Gándara y por recomendación médica; dejara el hogar escapando por la ventana de noche. Tomó un tren de las 22 horas sin un peso. Con lo puesto. El auxiliar de la estación de apellido Londahit se lo costeó. Esto significó abandonar el estidio, definitivamente. De allí en más, se convirtió en Autodidacta.

Esa noche durmió en la Estación Ferroviaria de Chascomús. Luego se refugió en baños públicos del Edificio de Fomento y Turismo. Ayudando en el Bar del mismo, ganaba la comida. Pasó grandes fríos sobre el mosaico desnudo y al salir el sol, se acostaba en la piedra de la Ribera, entonces cercado por una bandada de Cisnes rosados que se paseaban por el Espigón de Pescadores. Dante supo agradecer a diario a Dios, ese sol que le calentaba el cuerpo y combatía el frió que carcomía el hueso con un dolor intensísimo.

También pasó días sin comer, a agua de la Plaza Sarmiento. Hacía changas de pintura con un pintor que frecuentaba aquel Bar lagunero.
Allí conoció poetas y bohemios, personalidades ilustres de la ciudad y pintorescos personajes que recuerda con cariño entrañable. Al llegar la primavera, Dante empieza a vender helados en la Costanera, por la ciudad y en la Ruta 2, con una mochila a cuestas, en la Shell de Atilio Martínez y en el Automóvil Club Argentino. También era recibido por su buen comportamiento en la Sociedad Rural, en Remates de Feria y en el Camping Monte Corte.
A donde llegó como “Heladero” o en simple situación de calle, luego supo volver como Periodista, miembro del Círculo Periodístico e invitado a agasajos por autoridades políticas.

Más tarde inicia venta domiciliaria de Libros y Colecciones literarias en toda la zona adyacente a Chascomús, por ocho años, simultáneamente adquiere la profesión de realizador publicitario y cartelero, por más de treinta. Circunstancialmente lo invitan a publicitar en una de las 3 Radios FM de la ciudad. Él se propone para hacer un Programa Periodístico y Noticiero, hasta entonces nunca realizado en la nobel radiofonía local y tras una prueba, le venden un espacio. Así nace el 2 de junio de 1989 “Encuentro con Dante Cavallini” por FM ”EL LAGO” 102.7 Mz. Diariamente de 07 a 08 horas, convirtiéndose en cuasi héroe de la radio en Chascomús. Estilo propio y valiente. “De cara a la verdad” como era su slogan y enfrentando la temática política y sus “vicios” sin pelos en la lengua.

Rompió todos los termómetros de medición de audiencia por años en Chascomús. Su prédica y testimonios de sus aseveraciones, originó la renuncia de al menos siete funcionarios. Descubrió abusos a niños y policiales a inocentes. Denunció a un concejal por Abusos Sexuales dentro del recinto a mujeres que buscaban un alimento o un remedio para sus hijos; escándalo histórico que recuerda por haber realizado la denuncia ante un Oficial Jefe de Calle, llamado Gustavo Prellezo, a la postre: Asesino del Fotógrafo José Luis Cabezas.

Fue el Comunicador Social más temido y escuchado. Muchas veces Censurado. Aun hoy se lo quiere ignorar como pionero de la radiofonía en Chascomús por los Cuerpos de Poder políticos que le impiden volver por sus fueros.
Se dice que gracias a su prédica, el Radicalismo Perdió en Chascomús en 1995. Un intendente confesó: “Me volteó Cavallini, no Fernandino” pero el Justicialismo local nunca lo reconoció en claro desmedro a su protagonismo militante y comunicacional. Nunca hizo dinero en la tarea periodística, pero siempre se llenó el alma de satisfacciones, recibiendo reconocimientos de simples personas que lo señalaban como el mejor, y el único capaz de convertirse en leyenda. Hasta el Presidente Raúl Alfonsín, en grabación que se conserva, lo señala como “l Mejor Periodista que tenemos en Chascomús” en frace a un amigo Ministro de Cultura el “Vasco” Domunt, que hiba a ser entrevistado por nuestro personaje ante él.

Su primera experiencia periodística se da en El Diario, periódico dirigido y editado por Osvaldo Bonavita en el andén de la ex Terminal de Ómnibus de la ciudad, a mediados de la década del setenta.
Activista gremial, en 1983-1986 preside la Agrupación Celeste de Trabajadores Municipales y luego el FUNOC (Frente Unificado Nacional Obreros de la Construcción).
El 1 de junio de 1989 comienza una etapa de comunicador social, como Conductor y Productor independiente de programas Periodísticos Radiales, y siendo pionero de la radiofonía en nuestro medio. Cumplió exitosos y recordados ciclos en FM y AM Radio Chascomús; FM El Lago; FM Spazio; FM La Puerta; FM Libre; FM Volver y FM Amistad de nuestra ciudad y FM Class de Tres de Febrero. Corresponsal de “Contrarrosca” en Radio Provincia; FM Libres del Sur del Grupo Tiempo; FM General Paz, de Ranchos; LU9 AM Radio Dolores; FM América del Sur y FM El Sol de Dolores.

En periodismo gráfico, publicó entrevistas; notas y artículos en diarios locales El Cronista, El Imparcial, El Argentino; El Fuerte y en el Semanario Nuestra Gente. Diario El Día de La Plata; Visión de Lezama ,(bajo la dirección de Invernizi), El Tribuno de Dolores y El Castellense de Castelli. Reportero de la Revista Gremial Federal dirigida por Alberto Coste, de circulación nacional.

Las agencias noticiosas AIBA y NOVA han distribuido artículos de su autoría contra el aborto y a favor de la vida. También fue reportero televisivo en la primera mitad de la década del noventa en Chascomús al Día, por canal 5 Cablevisión, Programa que conducían Guillermo Surdo y Olga Bertarini. Muchas de sus notas hoy son recreadas en la memoria de vecinos por la impronta que le impuso a sus notas, sumamente criteriosas y en temas de candente actualidad y debate social.

EN 1994 con Carta Documento elevada al gobernador Eduardo Duhalde, exigiendo la renuncia, origina el alejamiento del cargo de la Directora General de Escuelas y Cultura de la Provincia, Sra. Susana Farías de Castro, al denunciar sus desafortunadas expresiones públicas, respecto a que los niños discapacitados que se asisten en escuelas especiales, “Son todos hijos de borrachos, drogadictos y prostitutas!” Como Asesor del Bloque Justicialista en la Honorable Convención Nacional Constituyente en Sante Fe – Paraná 1994, supo compartir desayunos de trabajo con la Convencional Farías de Castro.

Realizó varios Importantes y recordados Festivales Artísticos y Culturales benéficos en el Teatro Municipal Brazzola, Club de Empleados y en Calles y Plazas de La ciudad logrando por ejemplo la terminación de la hoy Sala de Primeros Auxilios del barrio El Porteño, e intervenciones quirúrgicas complejas, como trasplantes de médula ósea, entre otros. El 2 de enero de 1992, realizó una “Cruzada de Amor” por el hospital Municipal San Vicente de Paúl, con una transmisión ininterrumpida de 20 horas por RCH, Radio Chascomús, denominada de Interés Municipal por Decreto del entonces Intendente Ing. Juan Carlos Salas, alcanzando un récord de transmisión aun no superado en la radiofonía local.

Fue co-fundador del Círculo de Ajedrez Chascomús, junto a Manuel Heredia Vidal, Miguel Ángel Olaechea, y Heriberto Medrano. También cofundador del Círculo Periodístico Chascomús, siendo su primer pro-tesorero, con la presidencia de Alberto Patricio Alfonsín.
Dante Cavallini fue Candidato a Presidente de “Lista Acción Comunitaria” en el conglomerado de ocho barrios del Acceso Norte de la ciudad. Vicepresidente de la Comisión Pro Obras de la Capilla Santa Rita de Casia.

Casado con la reconocida profesora Marta Heredia Vidal, Egresó del curso de Danzas de Bellas Artes como alumno de la legendaria “Nené” Echavarría. También fue alumno de la prestigiosa profesora Graciela Cattorini. Integró varios conjuntos de danzas folklóricas y de tango; durante catorce años integró el afamado Conjunto Azul y Blanco dirigido por su esposa, bailando en el seno de la Exposición Internacional del Libro, la primera danza patria en ése importante ámbito cultural. Durante tres años fue tenor en la Cantoría Municipal Chascomús. Fue Presidente del Centro Tradicionalista Argentino que funcionara en el Club de Empleados 1982-1987. También tesorero de Bellas Artes en la presidencia de Miriam Cedarri de Garbizu.

A instancia de científicos investigadores del INTECH, (Instituto Tecnológico Chascomús) como el Dr. Oscar Ruiz y el entonces Director del mismo, Dr. Rodolfo Ugalde; en 1991 forma una comisión de cinco miembros que integra junto al Dr. Víctor Peñalva; Mabel Córdoba; Hugo Burlone y Pedro Morales, que moviliza a la comunidad para la preservación de dicho centro científico cuando se proyectaba su desmantelamiento y reubicación desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la nación, a cargo del Dr. Raúl Matera, reuniendo en su defensa 186 instituciones de todo tipo y haciendo una visita comunitaria a sus instalaciones, con anuencia del Premio Novel Dr. Cesar Milstein residente en Londres y filmando un video al que le puso su voz en Off que recorrió el país y el exterior gracias al Rótary Club Internacional.

Presentó solicitudes de Ordenanzas en el H. Concejo Deliberante para la construcción de un Monumento en Memoria a los Caídos en Malvinas; para la sesión de una Plazoleta en honor a la Colectividad Vasca; para imponer el nombre de Cesar Cao Saravia a la entonces calle Carlos Pellegrini; para la conformación de un Organismo de Lucha contra el SIDA en el Distrito y por el asfaltado del barrio Florentino Ameghino, entre otros muchos pedidos comunitarios. Gracias a las Biografías escritas sobre personalidades de la ciudad, el Concejo Deliberante en base a ellas, supo distinguir a ellas como Personas destacadas de Chascomús, en varios casos.

En 1995 tramita con éxito ante ambas cámaras legislativas bonaerenses, la Condonación de Deudas Hipotecarias, de cada una de las cincuenta viviendas que conforman el barrio Florentino Ameghino de Chascomús, con la ayuda del senador Miguel Ángel Tocci, del Sec. de Salud y Acción Social Oscar Daniel Bonavita y del funcionario provincial Miguel Ángel Meddley; ahorrándole así trece años de crédito mas todo monto adeudado a cada uno de los adjudicatarios.
Militó en política. Profundamente Peronista y Doctrinario, considera al Hombre como ser supremo y trascendente, hijo de Dios y por lo tanto con chispas de lo Divino. Es “Peronista en serio” como suele definirse y considera que todo aquel que no cumpla con ésta consigna sagrada, de creer en Dios, considerarlo “Fuente de toda Razón y Justicia y como funcionario no jure por Dios y ante los Santos vangelios y propugne el Aborto, “¡Jamás puede ser peronista! Pues nunca puede ese ser, entender la nobleza y espiritualidad y Lealtad a Dios, que manifiesta Perón en su Doctrina Política, que es ante todo, una Norma Filosófica de Vida”.

Como tal fue Dirigente Distrital y Regional formando parte de distintas mesas de conducción seccionales, siendo pre candidato a diputado, llegando a ser asesor del Bloque PJ en la Honorable Convención Nacional Constituyente de Santa Fe – Paraná (1994), trabajando en la reforma constitucional última, concretamente en el “Proyecto de Imposición de un límite legal, cuando se trasgrede el límite de la ética” en la información, dañando impunemente el honor y prestigio de las personas, con irreparables daños, que no fue aprobado a instancia de la resistencia de la corporación de multimedios nacionales. Asesor en el período 95-97 en la cámara de diputados de la nación, sobre Derechos Humanos y Comunicaciones.
En 1993 y como presidente de una Línea interna del justicialismo local “Frente de Base” por él fundada en 1987 y junto a otra importante agrupación como lo era la “Hugo del Carril”, funda el MODIN Chascomús, sin perder su identidad peronista. Mantiene una estrecha relación epistolar con el ex vicepresidente y ya entonces gobernador Dr. Eduardo Alberto Duhalde, quién le envía doce cartas oficiales y personales firmadas de puño y letra, por quien a la postre, sería primer mandatario argentino.

El 21 de noviembre de 1997 se dirige por Carta Documento que luego hace pública, al presidente Carlos Saúl Ménem, instándolo a que desista de seguir alentando un proyecto de imposición de la Pena de Muerte en la Argentina, fundando su posición, en los Sagrados Mandamientos y ética cristiana.
Reconocido por toda la dirigencia política como factor determinante de la victoria peronista el 14 de mayo de 1995 en la ciudad de Chascomús, luego de 42 años, por su actuación al frente de la campaña en radio, con su programa “De cara a la verdad” en FM La Puerta, 102.7 MHz en apoyo al Agr. Norberto Aníbal Fernandino. En aquella oportunidad fue fuertemente enfrentado por Medios de esencia Radical, que lo injuriaron. Recibió múltiples amenazas y hasta dos atentados y una intención de “atraparlo” en una trampa para encarcelarlo por años, por la gravedad del delito que se le inventaba, pero advertido por un “compañero” pudo desprenderse a tiempo de la trampa, instantes antes de que su auto fuera requisado en Operativo Policial Armado frente a Radio Chascomús, donde trabajaba.

En su faz periodística, ha entrevistado a importantes figuras del quehacer nacional, como intelectuales, religiosos, artistas, deportistas, científicos, gremialistas; legisladores, ministros y cuatro presidentes de la república: Alfonsín; Ménem; Duhalde y Kirchner.
Católico enrolado en la Renovación Carismática Católica Argentina, Consagrado a Jesús Misericordioso e iniciado por el hoy Obispo, S.E.R. Mons. Ángel D´Auro, ha vivido experiencias místicas extraordinarias que supo publicar sin firma, dando testimonio.
Fundador y titular de ACOC (Apostolado Carismático de Oración Cristiana y de ILCA, (Intercomunicación Laical Católica).Guarda un importante archivo de su actividad social, gremial, política y periodística en gráfica y audio-imagen con lo que gusta documentar sus dichos y rememorar momentos.

Realizó más de una docena de denuncias radicadas en la Policía y la Justicia, de amenaza de muerte y también por agresiones contra políticos y funcionarios afectados y “personeros” o asesinos a sueldo de aquellos que lo amedrentaban o atacaron.
Una de ellas, muy grave, le fue tomada en la Seccional Primera de la ciudad por el Oficial Gustavo Prellezo (en 1994); a la postre asesino del reportero José Luis Cabezas. Dante Cavallini es autor de una nota al respecto donde cuenta pormenores del deleznable personaje, hoy en libertad.

Fue parte de la 2006 (Publicada en el 2008) edición de “10 Poetas y Escritores de Chascomús” con obras religiosas de su autoría en prosa y poesía y reitera su participación en la edición 2007 y 2008 editadas en el 2010 y 2011 respectivamente..
Reportero gráfico y fotógrafo particular, luego de realizar dicha tarea en El Argentino con exclusividad; experimentando diariamente la magnífica tarea de conjunción del Arte con la Actualidad. Asimismo cubrió por cinco años el rol de “Voz del Estadio” en el Estadio Polideportivo Municipal “Juan Silverio Oroz” atento a su experiencia en locución.
Condujo el programa periodístico informativo y de opinión “El Comunicador” en FM Volver, 95.3 MHz los domingos de 07 a 09 hs en el vigésimo aniversario de labor radial, que celebró el 1 de julio del 2009.
Presidió la Agrupación Chascomús Lealtad “Azul y Blanca” desde fines del 2008 hasta mayo del 2009; integrando la Mesa Ejecutiva de ese sector en la Quinta Sección electoral, como así también, la Mesa Seccional De Narváez Gobernador.

En aquel año 2009, el mismo día del triunfo se retiró de la política activa, aunque se sintió motivado de defender la institucionalidad ante la arremetida de la posición en el H. Concejo Deliberante de Chascomús; queriendo destituir a la intendente Liliana Denot, aprovechando una circunstancial mayoría numérica. Sus expresiones en medios sirvieron para crear una correcta conciencia en la ciudadanía sobre el degradante y particular acto de pillaje político más consustanciado con las viejas prácticas, que con el supuesto “nuevo proyecto en caras nuevas” que impulsaban los propios gestores de la descalificación. El tiempo dio la razón a Cavallini de la debilidad de los argumentos esgrimidos por aquella opsición a la intendenta radical Denot, para desestabilizar su mandato.
Políticamente se definió siempre como doctrinario: “Peronista doctrinario. Peronista en serio!”
En Radio, lo último que condujo fue un programa titulado "UNA VOZ EN EL DESIERTO", de Lunes a Viernes de 06,00 a 07,30 hs. y Sábados de 07,00 a 09,00 hs. por “FM Libres del Sur" 90.1 MHz www.libresdelsurfm.com.ar. Durante 2011 editó la "Guía Infomercial Chascomús, Primer Medio Gráfico a color de esa ciudad y la región. Luego y a partir de enero de 2012, es Editor y Director de dos Periódicos Regionales, "Mayores" de interés para Jubilados y Pensionados que en su Primer Número, contó con el saludo presidencial y deseos de buenos augurios de la Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner y "Convicción" Organo de Opinión y Actualidad, con distribución la que se continuó editando en formato de Revista hasta Agosto de 2016. Asimismo volcó toda esa experiencia en un portal Web: PORTALCONVICCION.WIXSITE.COM
Luego editó seis números de la Guía Turística y de Consumo de Chascomús, “De La Rivera”. Redactor y Fotógrafo del Centenario Diario El Argentino de Chascomús, desde 2002 al 2011 retornando en 2019 por corto período. Luego ingresa como Columnista al Diario El Cronista de Chascomus,también centenario donde escribió un centenar de artículos sobre Semblanzas ciudadanas e Historia de Personalidades y Personajes de Chascomús.

Ya alejado absolutamente de toda actividad o manifestación política, escribió un Libro Digitalizado Titulado: “Con la Cruz; La Pluma y La Palabra” donde compagina y trascribe artículos de su autoría ya difundidos en distintos medios y "Reflexiones desde La Fe"; "Respuestas Desde La Fe” y “Oraciones”. http://dantecavallini.over-blog.com
En diciembre de 1918, dona todos sus Archivos de Documentos, Cartas; Audio de Radio,de Fotografías Publicadas y Artículos y Notas Periodísticas, al INSTITUTO HISTORIOGRÁFICO CHASCOMÚS, en gestión ante su Directora Lic. Museóloga Alejandra Bilbao.

En 2018 creó "Libre" On Line Chascomús, Radio online con Programación netamente Cristiana, con una audiencia superior a los 20.000 oyentes diarios en diferentes latitudes del mundo de habla Española.
Su Facebook: Dante M. Cavallini
Su Blog místico: http://dantecavallini.over-blog.com
Su PORTAL PERIODÍSTICO DIGITAL con más de 300 Artículos periodísticos de su autoría: PORTALCONVICCION.WIXSITE.COM

Sus Artículos Religiosos, Poemas y de Espiritualidad, escritos desde su Profunda Concepción y Fe Cristiana Apostólica Romana; su Entrega al Inmaculado Corazón de María como Hijo Espiritual de María y al Sagrado Corazón Misericordioso de Jesús, le han hecho vivir Experiencias Místicas que relata en muchos casos y otras nunca lo hará.
En una de ellas fue Advertido por El Señor de NO incurrir en dos acciones de vida, una de ellas “Jamás Volver a la política” y en obediencia al Divino Mandato se alejó totalmente de la militancia y actividad de cualquier índole relacionada a ella, la otra es en referencia a su conducta personal, para no caer en cierto pecado muy en boga ya en nuestra sociedad, pero sumamente ofensivo a Dios. Sobre él guarda respetuoso secreto, por ser personal.
Hoy próximo a sus 63 años, trata de cultivarse en La Fe día a día, enriqueciéndose con Gracias que recibe a diario desde lo alto.
Aun no es tiempo y quizá nunca le sea permitido narrar su actual Experiencia Mística, dada en muchos casos en la Historia Cristiana, de la que se maravilla a diario al sentirla en Cuerpo, Alma y Espíritu.

Ha expresado: “Luego de haber renunciado al mundo y sus concupiscencias y ante el inevitable balance pueril de mi vida; me regocija el mundano concepto de mi “fracaso”; irrelevante para mi. Es que al igual que el Divino Maestro, yo tampoco quiero pertenecer a este mundo; para que mis realizaciones no sean medidas con vara humana”.
Digamos que, así como Nuestro Señor Jesucristo y la santísima Virgen María lo sostienen y enriquecen en La Fe, el Demonio lo ataca despiadadamente, incluso incitando a otros a manifestar iracundo desprecio a su persona en desmedro de sus virtudes, para que no sea creíble en sus manifiestos y seguramente, al momento de Revelar su Condición.
Estas actitudes inducidas en almas inestables, despiadadas y alejadas de Dios, se manifiestan cada vez más y con más fuerza sobre su persona, aun en una pasividad social plena y sin justificativos valederos o reales que los sustenten, en acciones hasta violentas y ataques concretos.

Dante Mario Cavallini quién también firma con el seudónimo “Mario de Jesús” muchas de sus “Notas de Cara a Dios” y que bajo ese seudónimo concitó miles de adeptos en todo el mundo por Web, afirma con absoluta convicción:
“Quisiera que en mi humilde tumba en tierra, alguien misericordioso ponga el siguiente Epitafio sobre ella junto a la Santa Cruz Redentora de Cristo Jesús, mi Amo y Señor:
“PEREGRINO; SIGUE TU CAMINO, NO ME ENCONTRARÁS AQUÍ. BÚSCAME EN LA ORACIÓN Y HECHO LUZ VOLARÉ POR GRACIA DE MI SEÑOR JESÚS, EL CRISTO; PARA SOCORRERTE CON MI INTERCESIÓN. DIOS TE AMA. BENDITO Y PODEROSO ES EL SEÑOR”
P/D:
Cuando Dante Cavallini interrogaba gente para escribir sobre sus vidas, poniéndolas como ejemplo y rescatando anécdotas del olvido; muchas veces se le preguntó: "Y sobre usted… ¿quién escribirá?"
Hoy creo necesario asumir respetuosamente esa responsabilidad, sabiendo que quedan muchas cosas sin decir y otras a las que se pueden acceder por la propia pluma de Dante Mario “de Jesús” Cavallini.
El Autor.

Commentaires